La cambio de cheques electrónicos se multiplicó por 14 en apenas 60 días. En un marco de aumento en la digitalización de las operaciones financieras y cambio de hábitos producto de la pandemia,
el Banco Santander informó que en mayo se operaron echeqs o cheques electrónicos por $21.400 millones.
En un marco de aumento en la digitalización de las operaciones financieras y cambio de hábitos producto de la pandemia,
el Banco Santander informó este miércoles que en mayo se emitieron más de 41 mil echeqs o cheques electrónicos,
por lo cual se multiplicó por 14 la cantidad de operaciones realizadas en los últimos dos meses.
Paralelamente, el monto total por las transacciones fue superior a los $21.400 millones. De esta manera,
el volumen total de echeqs operados en pesos se multiplicó más de 20 veces y el monto promedio por cheque fue cuatro veces mayor respecto a marzo.
La digitalización de las pymes
El echeq es un cheque emitido por medios electrónicos que se rige por la ley de cheques y es un título ejecutivo como el cheque físico. Son documentos
que poseen una operatoria 100% digital ya que se emiten, se reciben, se endosan, se custodian y depositan desde el home banking de cada banco.
«Entre las ventajas de su uso, se pueden destacar la posibilidad de gestionarlos de forma 100% digital, con mayor amplitud horaria para el depósito, endosos ilimitados,
se elimina la posibilidad de robo o extravío, y desaparecen prácticamente los rechazos formales por errores en la confección», destacaron desde Santander.
Desde el mes de abril, el banco comercializa esta solución de pago a proveedores con cheques electrónicos, lo que permite realizar masivamente pagos mediante la carga de un archivo.
También se comenzó a descontar cheques para pymes que poseen pago de sueldo y para clientes de cartera general con cheques de hasta 120 días de plazo.
La cambio de cheques electrónicos se multiplicó por 14 en apenas 60 días.
Y en el mes de mayo, sumó a su solución de cobranza interactiva la posibilidad de sumar echeqs,
lo que permite automatizar la aceptación, depósito y custodia, realizando la conciliación de la recaudación.
Echeqs es un producto que puede ser usado por cualquier cliente bancario, ya sean personas físicas como jurídicas, que posean cuenta corriente para poder emitir cheques.
Al igual que ocurre con el cheque físico, las entidades financieras tienen controles propios que apuntan a dar seguridad y transparencia a la operatoria.
En este sentido, según el comunicado de Santander, el objetivo de este instrumento es brindar a los clientes certezas e información de la operatoria en formato 100% digital. Por otro lado,
la Cámara Compensadora Electrónica funciona como reservorio de información entre todas las entidades financieras.
Permiten que se lo endose una gran cantidad de veces.
«Los cheques electrónicos pueden ser endosados pero, a diferencia del cheque físico, permiten que se lo endose una gran cantidad de veces,
convirtiéndose en un instrumento muy ventajoso para los clientes por la flexibilidad que otorga en este sentido», agregaron desde el banco.
Los echeqs tienen un plazo de hasta 30 días desde la fecha de pago, para ser depositados, pueden ser rechazados y se puede accionar judicialmente a través de la vía ejecutiva.